JOTA DE VUELTAS DE ARNEDO

 

En San Juan, a principios del siglo XX, existía la costumbre de acudir en romería hasta una finca ya segada donde existía un peral. Los músicos tocaban subidos al árbol y se bailaba a la sombra de éste. Probablemente aquí radique el origen de la Jota de Vueltas, jota recuperada a principios de los ochenta gracias a la Asociación Cultural de Amigos de Arnedo. Algunos ancianos se acordaban de su música y la cantaron, con todo ello Federico Gil de Muro (director de la banda de música de Arnedo) creó la partitura. Posteriormente, se montó una coreografía provisional de difícil ejecución, a base de pasos combinados con vueltas muy rápidas. Dada la belleza de esta coreografía se mantiene como tal hasta nuestros días.

 

JOTA DE SAN FELICES DE HARO

 

Esta danza se interpreta en la bajada de los Riscos de Bilibio, el día 29 de Junio, tras visitar la ermita donde el patrón de Haro, San Felices, hizo vida ermítica, celebrándose después la tan popular Batalla del Vino, en la que los romeros se lanzan vino por los métodos más inimaginables. Los orígenes de esta batalla los encontramos en los pleitos por terrenos en la zona de los riscos entre Haro y Miranda de Ebro en el sigo XI. En 1945 se inicia la “GUERRA DEL VINO” y en 1955 se convierte en “BATALLA”. De regreso a la ciudad de Haro se dan las tradicionales “VUELTAS” a la Plaza de la Paz y se baila la Jota de San Felices.

 


JOTA DE LOGROÑO

 

No podía faltar la típica jota riojana como finalización de las fiestas de Logroño, y ésta es la que se cantaba y bailaba haciendo alusión a los pueblos de la provincia y a las circunstancias de la ciudad, tomando parte todo el mundo en parejas como fin de las conmemoraciones de San Mateo (21 de Septiembre), San Bernabé, patrón de Logroño (11 de Junio) y Virgen de la Esperanza, Alcaldesa de Logroño y patrona mayor (18 de Diciembre).

 


JOTA DE BRIONES

 

Una de las actividades del grupo Aires de La Rioja consiste en la recopilación de las diversas danzas de toda La Rioja con la intención de que el pública pueda conocer todas y cada una de las danzas de nuestra región.

 

La Jota de Briones supone la última aportación del grupo, rescatada del propio pueblo de Briones, donde aún la continúan bailando en sus fiestas como remate del espectáculo popular. En principio fue recopilada sin la parte correspondiente a los troqueados pero hubo que variarla al comprobar que, en algunas ocasiones, se interpretaba una pieza con palos. Para mayor seguridad, un danzador de la propia localidad nos confirmó que podía bailarse de dos maneras. Una vez resueltas todas las dudas, se decidió hacerla completa.
              

JOTA DE LA RIOJA ALTA

      

Se baila en toda la región como final de fiestas por gentes de todas la edades y clases sociales, formando un círculo alrededor de la personalidad más relevante que asista. Antiguamente se bailaba después de las romerías que se hacían en el campo por alguna celebración.
            También suelen colocar en el centro del corro un árbol, donde las mozas atan trozos de tela de los vestidos, que durante el año han ido confeccionándose, a pañuelos, que al terminar recogen los mozos.
            En la actualidad, en el centro del corro se coloca la bandera de La Rioja y se baila a su alrededor.


 

JOTA DE ALFARO

 

Cuando el folclore de Alfaro estaba en plena actividad, surgió la iniciativa por recopilar alguna de sus músicas y danzas tradicionales. Así se recogieron algunas tonadillas populares alfareñas que las personas mayores recordaban y aún cantaban. Esta recopilación se envió a la Academia Albéniz de Madrid, dirigida por José Fermín Gurbindo. Este gran maestro a pesar de ser ciego supo intuir y ver Alfaro como para dar forma en el pentagrama a la composición, que resultó ser muy briosa, de acuerdo con el temple de nuestra tierra. Supo encajar en la melodía de la jota de Alfaro lo más genuino de este precioso pueblo.

Pasado un tiempo, él personalmente vino a Alfaro a entregar una grabación realizada por él mismo al acordeón y a partir de ahí se hizo la coreografía y se empezó a bailar por el grupo de danzas.





 
http://www.airesdelarioja.es.tl Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis